NinaOpina
Lionel Messi... Un talento inmaculado o corrupto?

Mucho se habla, se dice, se lee acerca de este astro del fútbol, que en mi opinión personal no es el mejor del mundo, Nacido en Rosario, Argentina en 1987, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño. Hizo su debut en competición a los 17 años, en octubre de 2004. A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera, en los tres años siguientes se estableció como jugador fundamental para el club y, en 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA del año, logro que repitió en 2008. Su primera campaña ininterrumpida fue la temporada 2008–09, durante la que ayudó al Barcelona a alcanzar el primer triplete del fútbol español. A los 22 años, ganó el Balón de Oro y el premio al Jugador Mundial de la FIFA del año por márgenes récord de votación.
Algunos como yo (pocos), no simpatizan nada con el, otros lo idolatran, pero lo que nadie hace es dudar de su calidad y talento, y esto me lleva a preguntar ¿Si eres el mejor por qué no lo demuestras?
Y es que siempre se nos ha repetido, por diversas razones y en diferentes circunstancias, que la renuncia no es opción, que no hay que rendirse.
Pasado el triunfo de la selección chilena en la Copa América Centenario 2016, llega un titular que deja a la audiencia en ascuas, todos los medios informan el retiro de Lionel Messi y casi simultáneamente el mundo se olvida de Chile y posa sus ojos en este argentino, que supongo toma esta apresurada decisión en medio del desespero y frustración, al menos es lo que quiero creer, aunque a mi mente viene como un flash la teoría de que es solo una maniobra publicitaria para obtener atención y titulares. En fin, si fuese la primera opción y en su mente solo ronda la decepción y la frustración, es comprensible. Lo pondré de esta forma, todos ponemos la cagada alguna vez en nuestra vida, la diferencia es que nosotros no tenemos alguien a nuestras espaldas esperando ese fallo para recordárnoslo con una foto y un titular, mínimas líneas en las que estás expuesto ante millones y millones de personas en cuestión de segundos. Si en cambio fuese solo una maniobra publicitaria, aunque no es una conducta que aplauda, esta era se lo permite, sería solo la confirmación de que las redes sociales y medios de comunicación se usan en función a que muchos repitan como borrego algún patrón o conducta y de que es un ser humano astuto y muy habilidoso, si no el, los que lo manejan porque si en el día a día hay a quienes los manejan por nimiedades imagínense los beneficios económicos y publicitarios como los que se obtienen al estar cerca de La pulga.

Cobardía o astucia, ustedes deciden, yo les comparto esta breve reflexión en la que expongo los puntos de vista desde donde pueden ver esta situación, sean expertos en este deporte o no cada uno tenemos una opinión diferente. Cual es la tuya?
